Arquitectura de Hardware
Glosario
PROCRASTINACIÓN:
La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
Se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente.
BIOS:
Acrónimo de Basic Input-Output System, es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo en la memoria RAM, brinda una comunicación de muy bajo nivel y configuración del Hardware residente en nuestro ordenador.
¿QUÉ ES LA BIOS Y PARA QUÉ SIRVE?
La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.
INTEL:
(Integrated Electronics), Intel es una compañía estadounidense que diseña, fabrica y vende circuitos integrados para la industria de la computación y las comunicaciones a nivel mundial. Sus principales productos a nivel de componentes incluyen microprocesadores, chipsets, placas madre y conectividad con y sin cables. Los productos de la empresa se venden principalmente a los fabricantes del equipo y del diseño original, a los usuarios de computadores y productos de comunicación en red y a otras empresas manufactureras de equipamiento industrial y de comunicaciones. Intel fue fundada en 1968 y se encuentra en Santa Clara, California. Está presente en América Latina con oficinas en Argentina, Colombia, Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica y Venezuela.
AMD:

Advanced Micro Devices, Inc. (NYSE: AMD) o AMD es una compañía estadounidense de semiconductores establecida en Sunnyvale, California, que desarrolla procesadores de cómputo y productos tecnológicos relacionados para el mercado de consumo. Sus productos principales incluyen microprocesadores, chipsets para placas base, circuitos integrados auxiliares, procesadores embebidos y procesadores gráficos para servidores, estaciones de trabajo, computadores personales y aplicaciones para sistemas embedidos.
CARACTERISTICAS:
- Proceso de fabricación de 65nm.
- Configuración y compatibilidad para plataformas multi-socket (4x4).
- 2MB de cache L3. (Compartido para los 4 núcleos).
- 512KB de cache L2. (Para cada núcleo).
- Hyper Transport 3.0
- Soporte para memorias DDR3.
- Soporte para instrucciones extendidas SSE4.
RAM:

La memoria de acceso aleatorio (Random-Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
ROM:
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
CACHE:

En informática, la caché es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente las últimas informaciones procesadas.
La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera similar a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos.
Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en la caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que sea menor el tiempo de acceso medio al dato. Cuando el microprocesador necesita leer o escribir en una ubicación en memoria principal, primero verifica si una copia de los datos está en la caché; si es así, el microprocesador de inmediato lee o escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido que de la lectura o la escritura a la memoria principal.
DEFINICIÓN DE HERTZ

El Hertz, Hertzio, hercio o Hz es una unidad física usada para medir la frecuencia de ondas y vibraciones de tipo electromagnético. Debe su nombre a su descubridor, H.R. Hertz quien vió que los impulsos eléctricos se comportaban como ondas, y por tanto se podía medir su frecuencia contando los ciclos que hacían por segundo.
DIFERENCIAS ENTRE 64 BIT Y 32 BIT
Empecemos por lo básico y es entender porque varían entre 32 y 64 bits. Para hacerlo de una manera didáctica supongamos que un procesador de 32 bits es una carretera de cuatro carriles donde los autos (Datos) corren a 100 Km/h; y ahora con un procesador de 64 bits esos mismos autos (Datos) correrían a la misma velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más autos(Datos) que en una carretera de sólo cuatro carriles.
Para los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de información en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente un procesador de 32 bits puede controlar un máximo de 4 GB de memoria Ram; mientras que un procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 Exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente.
En cuanto a los cálculos matemáticos también habrá ventajas, ya que un procesador de 32 bits puede representar números desde 0 hasta 4,294,967,295; y uno de 64 bits incrementará la capacidad logrando que se puedan representar números desde 0 hasta 18,446744,073,709,551,615. Obviamente esto significa que las computadoras podrán hacer operaciones con cantidades mayores y que los cálculos con cantidades pequeñas sean más eficientes.
Como vemos las diferencias son bastante notables y sin duda contar con un procesador de 64 bits mejoraría sin duda nuestras capacidades de hardware, en especial el poder trabajar con bastante memoria ram.

LA TAJETA GRAFICA
La tarjeta gráfica es la que se encarga de procesar la información que el procesador le envía a esta y, a su vez de enviarla al monitor. Hoy en día las tarjetas gráficas son para ranuras PCI y AGP. Las tarjetas generalmente tienen algún tipo de aceleración (procesador) del vídeo. No se debe confundir esto con las tarjetas de televisión (Para ver televisión en el computador) o las de Vídeo Grabación a las cuales se les conectan cámaras para enviar o grabar vídeo. La tarjeta gráfica es la que tiene una conexión de salida para el monitor, para que este muestre lo que ocurre en el computador.

Hoy en día se encuentran unos aceleradores gráficos que reemplazan a la tarjeta gráfica y otros que se unen a ellas, como la Voodoo. Los aceleradores gráficos se encargan de despejar casi todo el procesamiento de los gráficos de la CPU (Unidad de Procesamiento Central). Estos hacen que opere más rápidamente el computador al descargar trabajo del procesador. Son más caros que las tarjetas gráficas normales pero valen la pena. Se debe tratar de conseguir uno que acelere en 2D (Windows y AutoCAD) y otro en 3D (Doom-Quake-Duke Nukem 3D). Existen algunas que hacen ambas cosas pero su aceleración en 3D no es tan buena.
Las tarjetas gráficas y los aceleradores traen normalmente memoria RAM para guardar la información de las imágenes que se muestran en el monitor. Una mayor cantidad de esta memoria, que va sobre la tarjeta, permite mayores resoluciones y mayores cantidades de colores en la pantalla. Hay tarjetas gráficas que tienen memorias más veloces que otras haciéndolas a su vez más rápidas, y unas que trabajan en 32, 64 y 128 bits. La memoria mínima para una tarjeta de 64 bits es de 2 Mb, y para una de 128 bits es de 4 Mb. Si se utiliza menos memoria, se pierde rendimiento. El estándar de hoy en día es de 2Mb de memoria para una tarjeta gráfica común y corriente y hasta de 24Mb para los aceleradores de 3D más especializado.
Sobre las marcas de tarjetas de video les puedo comentar que existen muchas genéricas hechas en china que utilizan procesadores de Trident, Cirrus Logic y SiS. Me he dado cuenta que estas tienen una calidad muy "variada" aunque son muy baratas. La verdad es que no hay como una de marca para obtener mayor rendimiento y calidad de imagen. Si esto no es importante, se puede comprar de las baratas.
CPU
La unidad central de procesamiento (del inglés Central Processing Unit, CPU), es el hardware dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
SATA
Siglas del inglés Serial ATA o Serial Advanced Technology Attachment; es un estándar (relativamente nuevo) para conectar disco duros a la computadora. Como lo indica su nombre, SATA está basado en tecnología serial, contrario a los disco duros IDE, que usan tecnología de 'signaling' paralela.
SCSI
Small Computer System Interface. Es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos en el bus de la computadora.
SDRAM
Siglas del inglés Synchronous Dynamic Random Access Memory (Memoria de Acceso Síncrono Dinámico Aleatorio). Las memorias SDRAM pueden correr a 133 Mhz, que es mucho más rapido que tecnologías de RAM anteriores.
Servidor
Un servidor es una computadora que maneja peticiones de data, email, servicios de redes y transferencia de archivos de otras computadoras (clientes).
DIMM
Módulos de memoria SDRAM en formato DIMM (dos módulos DIMM SDR SDRAM PC133).
Los DIMM (sigla en inglés de dual in-line memory module, traducible como «módulo de memoria con contactos duales») son, al igual que sus precedentes SIMM, módulos de memoria RAM que se conectan directamente en las ranuras de la placa base de las computadoras personales y están constituidos por pequeños circuitos impresos que contienen circuitos integrados de memoria.
USB
El “Bus Universal en Serie” (BUS), en inglés: Universal Serial Bus más conocido por la sigla USB, es un bus estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.

Velocidades de transmisión
Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos según su velocidad de transferencia de datos:
Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s). Utilizado en su mayor parte por dispositivos de interfaz humana (Human Interface Device, en inglés) como los teclados, los ratones (mouse), las cámaras web, etc.
Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s) según este estándar, pero se dice en fuentes independientes que habría que realizar nuevamente las mediciones. Ésta fue la más rápida antes de la especificación USB 2.0. Estos dispositivos dividen el ancho de banda de la conexión USB entre ellos, basados en un algoritmo de impedancias LIFO.
Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s) pero con una tasa real práctica máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s). El cable USB 2.0 dispone de cuatro líneas, un par para datos, y otro par de alimentación. Casi todos los dispositivos fabricados en la actualidad trabajan a esta velocidad
Superalta velocidad (3.0): Tiene una tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). La velocidad del bus es diez veces más rápida que la del USB 2.0, debido a que han incluido 5 contactos adicionales, desechando el conector de fibra óptica propuesto inicialmente, y será compatible con los estándares anteriores. En octubre de 2009 la compañía taiwanesa ASUS lanzó la primera placa base que incluía puertos USB 3.0, tras ella muchas otras le han seguido y actualmente se ve cada vez más en placas base y portátiles nuevos, conviviendo junto con el USB 2.0.