Pantalla
DEFINICIÓN DE MONITOR Y PANTALLA


TIPOS DE MONITORES Y PANTALLAS
- Monitores CRT
- Pantallas TFT
- Pantallas LCD
- Pantallas de plasma
- Proyectores Digitales
- Pantallas LED
- Pantallas Láser
MONITORES CRT
Definición:
El monitor CRT, también llamado pantalla de rayos catódicos ó pantalla catódica, es la primer tecnología desarrollada para los primeros televisores blanco y negro, durante el año de 1923; mientras que la televisión a color la desarrolla y patenta el mexicano Ing. Jorge González Camarena en 1940. Los monitores CRT utilizados en las computadoras, inicialmente solo permitían la visualización de imágenes monocrómáticas, esto es, combinando el color negro con blanco, verde ó ámbar; posteriormente se introducen los monitores a color. Las siglas CRT significan ("Catodic Ray Tube") ó tubo de rayos catódicos. El monitor CRT es un dispositivo que permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio del puerto de video hasta los circuitos del monitor. Una vez procesada la información procedente de la computadora, los gráficos son creados por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan generando una pequeña luz de color.

CARACTERISTICAS
- Tamaño: Es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de vidrio, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Los más comunes son de 14", 17" y 19 pulgadas.
- Color / monocromático: es el tipo de iluminación que puede mostrar. Monocromático solamente mostrará la escala de grises ó solamente un color verde claro, mientras que a color puede mostrar hasta 16 millones de colores distintos.
- Control digital ó analógico: es analógico si para encender es necesario un botón rígido que cambia de posición al ser oprimido y los controles de la pantalla utilizan un resistor mecánico (especie de cilindro que se gira a la izquierda o derecha ajustando la pantalla). Será digital si solamente cuenta con botones para controlar el ajuste de la pantalla y estos al ser oprimidos regresan a su estado inicial.
- Tecnología: se le conoce como tecnología de barrido, ya que la pantalla se actualiza 25 veces por segundo, lo que a simple vista no se percibe, pero en cambio si puede cansar la vista. Compite actualmente contra las pantallas de plasma y pantallas LCD.
- Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de utilizar para desplegar una imagen en la pantalla el monitor. Un píxel es cada uno de los puntos que conforman la pantalla y a medida de que tenga mayor cantidad de ellos, se tendrá un mayor detalle de la imagen.
Ejemplo: si tenemos 2 monitores CRT que indican que tienen las siguientes resoluciones: 1024X768 y 1600X1200 significan lo siguiente:
- (1024) X (768 píxeles) = 786,432 píxeles de resolución.
- (1600) X (1200 píxeles) = 1,920,000 píxeles de resolución.
- Frecuencia: es la cantidad de veces que es capaz de actualizarse la pantalla por segundo, su unidad de medida es el Hertz (Hz) y puede estar entre 56 Hz hasta 120 Hz.
- Calidad del color: se refiere a la cantidad de bits que utiliza para definir cada píxel, por lo que a mayor cantidad de bits utilizados, se puede desplegar una mayor cantidad de colores.
PARTES QUE COMPONE DEL MONITOR

1.- Pantalla de vidrio curvo: muestra las imágenes al usuario. |
2.- Controles de pantalla: manejan el tamaño de la imagen, posición, brillo, etc. |
3.- Botón de encendido: permite prender y apagar el monitor. |
4.- Cubiertas plásticas (Carcasas): protegen los circuitos del equipo y le dan estética. |
5.- Conector para alimentación: suministra la alimentación desde el enchufe de corriente. |
6.- Conector y cable para datos: reciben la señal desde el puerto de video de la computadora. |
7.- Soporte: da estabilidad y permite colocar en diversas posiciones el monitor. |
LA FRECUENCIA DEL MONITOR
MONITORES TFT
Definición:

CARACTERISTICAS
- Tamaño: Es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de vidrio, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Se utilizan básicamente en equipos portátiles, por lo que no hay estándares definidos.
- Control digital ó analógico: Es analógico si para encender es necesario un botón rígido que cambia de posición al ser oprimido y los controles de la pantalla utilizan un resistor mecánico (especie de cilindro que se gira a la izquierda o derecha ajustando la pantalla). Será digital si solamente cuenta con botones para controlar el ajuste de la pantalla y estos al ser oprimidos regresan a su estado inicial.
- Tecnología: Se le conoce como tecnología estática, ya que la pantalla se actualiza solamente cuándo es necesario un cambio en pantalla .Compite actualmente contra las pantallas LCD.
- Resolución: Se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de desplegar en la pantalla. Un píxel es cada uno de los puntos de color de la pantalla.
PARTES QUE COMPONE DEL MONITOR TFT

- Pantalla plana: es la zona en la que se despliegan los gráficos.
- Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos que permiten el funcionamiento de la pantalla, así como de dar estética al producto.
- Controles digitales: estos básicamente no son físicos, sino que se logra modificar el contraste, el brillo, la posición, por medio de un software.
MONITORES LCD
Definición:

Iluminación CCFL
CARACTERISTICAS
- Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de cristal, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Los más comunes son de 15.6", 17", 19", 20", 22" y 24 pulgadas.
- Tecnología: se le conoce como estática, ya que la pantalla no se actualiza, sino que permanece quieta hasta que la computadora envíe señal para un cambio de color, por esta característica es que se cansa menos la vista al trabajar. Compite actualmente contra las pantallas de plasma y los monitores CRT.
- Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de desplegar en la pantalla. Un píxel es cada uno de los puntos de color que la pantalla
PARTES QUE COMPONE DEL MONITOR LCD

- Pantalla plana de cristal líquido: es la zona dónde se despliegan las imágenes.
- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.
- Botón de encendido: prende y apaga el monitor de manera digital ("Stand by" ó estado de espera).
- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.
- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.
- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora.
- Soporte: permite colocar la pantalla del modo mas cómodo.
MONITORES DE PLASMA
Definición:

CARACTERISTICAS
- Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de vidrio, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Los más comunes son de 15.6", 17", 19", 20", 22" y 24 pulgadas.
- Tecnología: basada en celdas de plasma, la pantalla no se actualiza, sino que permanece estática hasta que la computadora envíe señal de cambios de color a cada celda , por esta característica es que se cansa menos la vista al trabajar. Compite actualmente contra las pantallas LCD y los monitores CRT.
- Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de desplegar en la pantalla. Un píxel es cada uno de los puntos de color de la pantalla.
PARTES QUE COMPONE DEL MONITOR DE PLASMA

- Pantalla plana de plasma: es la zona dónde se despliegan las imágenes.
- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.
- Soporte: permite colocar la pantalla del modo mas cómodo.
- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.
- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.
- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora.
PROYECTOR DIGITAL
Definición:

CARACTERISTICAS
- Brillo: Se trata de la luminosidad que es capaz de proyectar, la medida utilizada es el Lumen (unidad de medida del flujo luminoso) y está estandarizado por la ANSI ("Asociation National Standard Institue"), por ello se maneja como X ANSI Lumen, actualmente alcanzan hasta 2500 Lumens.
- Distancia de alcance: se mide en pulgadas (") y es la máxima distancia que puede visualizarse de manera correcta sin perder definición.
- Consumo: es la cantidad total de energía que utiliza al funcionar, esto incluye la lámpara funcionando, el ventilador interno y todos los circuitos que intervienen. Se mide en Watts.
- Resolución: es la cantidad máxima de píxeles que puede mostrar sin pérdida de definición de imagen. Se mide en píxeles ó Megapíxeles (1,000,000 píxeles).
- Tiempo de vida de lámpara y capacidad: dentro del cañón, los proyectores cuentan con una lámpara especial de muy alta intensidad, la cuál tiene un promedio de vida definido y un consumo específico en Watts.
- Control remoto: debido a que los proyectores de preferencia deben estar colocados en una posición fija, muchas ocasiones son colocados en soporte especiales en paredes ó techos, por ello es necesario que cuenten con un control remoto.
PARTES QUE COMPONE EL PROYECTOR DE VIDEO

- Cañón: se encarga de dirigir y proyectar las imágenes.
- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al proyector.
- Interruptor: enciende y apaga de manera mecánica el proyector.
- Puertos: permite la entrada de señales de video procedentes de la computadora, videocámaras, etc.
- Conector de alimentación: permite recibir el suministro de corriente eléctrica desde el enchufe.
MONITORES LED
Definición:

CARACTERISTICAS
- Tamaño: es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de cristal, por lo que no se considera la cubierta de plástico que la contiene. La unidad de medida es la pulgada ( " ). Entre ellas están las de 37", 40", 46", 55 pulgadas.
- Tecnología: se le conoce como estática, ya que la pantalla no se actualiza, sino que permanece quieta hasta que la computadora envíe señal para un cambio de color, por esta característica es que se cansa menos la vista al trabajar.
- Edge LED: el cuál tiene en las orilla de la pantalla los paneles LED y la luz es guiada por medio de placas, con lo que logran mínimos espesores de pantalla.
- Retroalimentación LED: el cuál tiene en la parte trasera de la pantalla los paneles LED y la luz es guiada por medio de grupos, con lo que se logran mejores contrastes y definición de colores.
- Resolución: se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de desplegar en la pantalla. Un píxel es cada uno de los puntos de color que la pantalla
- Extras: capacidad 3D, entradas USB, soporte Wi-Fi, etc.
PARTES QUE COMPONE EL MONITOR LED
Internamente cuenta con los circuitos electrónicos necesarios para su correcto funcionamiento, mientras que externamente las partes que componen la pantalla LED son las siguientes:
Esquema de las partes externas de una pantalla LED
- Pantalla plana de cristal líquido: es la zona dónde se despliegan las imágenes.
- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.
- Botón de encendido: prende y apaga el monitor de manera digital ("Stand by" ó estado de espera).
- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.
- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.
- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora.
- Soporte: permite colocar la pantalla del modo mas cómodo.