Disco Duro SAS

DEFICIÓN DE DISCO DURO SAS

El disco duro SAS (Serial Attached SCSI) es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco recubierto de limadura magnética. Los discos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades y su uso es muy extendido en Servidores.
 
El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y  de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Sería el sucesor del estándar de discos duros con interfaz paralela SCSI.
 

SIGNIFICADO DE SAS

SAS proviene de las siglas de ("Serial Attached SCSI --Small Computer System Interface--"), SCSI adjunto serial. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones, a diferencia del estándar SCSI que es paralelo.
 
Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos duros IDE ó los discos duros SATA II; por lo que son utilizados principalmente por grandes empresas en sus servidores y sus precios son muy altos en comparación con los anteriores mencionados.
 
Puede depender de una tarjeta controladora SAS para trabajar y ser instalados, estas también soportan el uso de discos duros SATA; el cable es semejante al utilizado por la interfase SATA, con la diferencia de tolerar una longitud de hasta 6 metros, la capacidad de multiplexación, lo cuál permite la conexión de hasta 24 dispositivos. Importante, a pesar de utilizar la misma interfaz SAS y SATA, SAS es compatible con SATA pero SATA no es compatible con SAS.
 
Hay dos características que cuenta denominadas "Hot Plug", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora y "Non-Hot Plug", que indica que es necesario instalarlo con el equipo apagado.
 
Las llamadas tarjetas controladoras SAS, de las cuáles depende algunas veces, no es más que una tarjeta de expansión tipo PCI-E, que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal ("Motherboard"), ello porque al no ser tan popular, no viene soportado en las tarjetas principales comerciales. El disco duro SAS tiene medidas de 2.5 pulgadas (SFF 2.5") y también el estándar de 3.5 pulgadas (LFF 3.5").
 

CARACTERISTICAS DEL DISCO DURO SAS 

Los discos duros cuentan con características que son comunes y que a continuación se detallan:
 
RPM SAS: Significa "Revolutions per Minute" ó vueltas por minuto. Este valor determina la velocidad a la que los discos internos giran cada minuto. Su unidad de medida es: revoluciones por minuto (RPM). Este dato puede ser 7,200 RPM, 10,000 RPM hasta 15,000 RPM.
 
Ejemplo: Disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, 2.5 Inch, Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM*.  * Este dato indica que el su eje de giro permite hasta 10,000 vueltas por minuto.
 
Pulgadas SAS: Se refiere al formato de tamaño de la unidad, esta puede ser de 3.5" (LFF) ó de 2.5" (SFF).
 
Ejemplo: Disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica que el tamaño de disco es de 2.5 pulgadas (2.5").
 

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE SAS

Es el total de Bytes ó símbolos que es capaz de almacenar un disco duro. Su unidad de medida es el Byte, pero actualmente se utilizan medidas como el GigaByte (GB) y el TeraByte (TB). Para discos duros SAS este dato puede estar entre 72 GigaBytes (GB) hasta 2 TeraBytes (TB).

Ejemplo: Un disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB*, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM.  * Este dato indica puede almacenar hasta 18 GigaBytes de datos.
 

USOS ESPECÍFICOS DEL DISCO DURO SAS

  1.  Se utilizan principalmente para el almacenamiento de los sistemas operativos de red (Microsoft Server 2009, plataforma Linux Apache) y  para servidores de grandes empresas.
  2. También un uso muy frecuente es el de guardar la información de usuarios en grandes empresas, en el ambiente doméstico no se utilizan.

 

Haz tu página web gratis Webnode